Cirugía General y Aparato Digestivo
Cirugia General y Aparato digestivo
La especialidad de Cirugía General y Aparato Digestivo comprende dos grandes bloques: por un lado, las enfermedades del tubo digestivo (esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano) y por otro lado las enfermedades de hígado, páncreas, vesícula biliar, vías biliares y peritoneo.
Pruebas diagnósticas complementarias
- Gastroscopia: se trata de una exploración del esófago, estómago y duodeno a través de la boca mediante un endoscopio. Este instrumento es un tubo flexible en forma de tubo, terminando en una lente y una cámara. Las imágenes son transferidas a un monitor para ser analizadas o almacenadas. Permite detectar enfermedades de esos órganos, tomar muestras para su diagnóstico y aplicar tratamientos
- Colonoscopia: El colonoscopio es un tubo largo y fino flexible, con un tamaño que puede llegar hasta aproximadamente 185 cm y un diámetro que varía entre 1,0 y 1,3 cm.En su extremidad hay una microcámara que transmite las imágenes al monitor .Los últimos centímetros son articulados y pueden girar en varios ángulos para facilitar la visualización del colon.. El colonoscopio también permite que el médico introduzca una especie de pinza, que puede ser usada para retirar, por completo o parcialmente, lesiones sospechosas, como pólipos (Polipectomías)
- Rectoscopia: Es una variación de la tradicional colonoscopia, la cual se realiza con un aparato más corto, que sólo va hasta el final del colon descendente. Permite la visualización del recto, sigmoide y colon descendiente, que son las regiones del intestino que más frecuentemente presentan lesiones tumorales.
- Estudio del Helicobacter Pylori
- Test del Aliento
- Ecografía Abdominal